DESCRIPCION
En la región más austral del mundo, donde el mar y la montaña se unen, los océanos Pacífico y Atlántico se abrazan, el silencio conmueve y la flora, fauna y geografía despiertan los sentidos, en esta área tan virgen y mágica, glaciares, nieves eternas, lobos marinos, pingüinos y la exuberante vegetación serán testigos del paso de los Cruceros de Expedición Mare Australis y Via Australis, a través de vías marítimas legendarias que se funden con la historia de navegantes y aborígenes en uno de los lugares más inexplorados del planeta, una zona tan bella como indomable, tan pura e imponente como quizás usted nunca imaginó.
Lo invitamos a vivir esta inolvidable aventura en el Fin del Mundo!!
La Ruta Hacia el Extremo del Mundo

Mare Australis y Via Australis son Cruceros de Expedición que navegan a través del Estrecho de Magallanes y Canal Beagle, explorando una de las regiones más hermosas y vírgenes del mundo como son La Patagonia y Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente americano.
Con alternativas de programas de 3 ó 4 noches, desde Septiembre a Abril, los Cruceros zarpan dos veces por semana desde la ciudad argentina de Ushuaia, en Tierra del Fuego y dos veces por semana desde la ciudad chilena de Punta Arenas.
El viaje se realiza a través de canales, bahías, fiordos y glaciares, montañas nevadas, islas y bosques de incomparable belleza nunca antes explorados. Nos acompañan simpáticos pingüinos, elefantes marinos y lobos de mar. Los imponentes glaciares Serrano, D’Agostini, Águila, Pia, Garibaldi y otros, son testigos de nuestro paso, grabando para siempre en nuestra memoria su majestuosidad.
Se revivirán emocionantes aventuras al llegar hasta Cabo de Hornos, el último promontorio antes de cruzar hasta la Antártica y lugar donde se abrazan los océanos Atlántico y Pacífico.
Disfrutaremos de excursiones diarias a tierra donde nuestros guías nos enseñarán sobre la flora y fauna de la zona, así como la historia de los primeros habitantes de la Patagonia.
En fin, esta será una de las experiencias más placenteras e inolvidables, porque La Patagonia y Tierra del Fuego a bordo de Cruceros Australis no dejará indiferente a nadie.
Mare Australis / Via Australis
Datos Técnicos
INFRAESTRUCTURA

Ambos Cruceros de Expedición disponen de cabinas distribuidas en 3 categorías, todas ellas con camas bajas, ventana panorámica, baño privado, calefacción, closet y caja de seguridad.
Mare Via
Australis Australis
Capacidad de pasajeros 129 136
Total cabinas 63 64
Cabinas B 06 07
Cabinas A 12 12
Cabinas AA 45 45
Las actividades a bordo se llevan a cabo en sus dos salones - Yámana y Sky - y en el comedor Patagonia. Todos ellos cuentan con amplios ventanales y hermosas vistas panorámicas hacia el exterior.
Sobre la cubierta superior, se ubica una gran terraza exterior para admirar el maravilloso paisaje austral. Disponen de enfermería, tienda, sala para juegos de salón y una pequeña biblioteca.
SEGURIDAD

Los barcos fueron construidos bajo las normas actualizadas SOLAS 2001 y MARPOL 73/78, para navegación oceánica Worldwide. Se encuentran certificados bajo las normas del código ISM (International Safety Management Code), impuesto por IMO (International Maritime Organization). Los buques cuentan con un SMC (Safety Management Certificate), que garantiza la operación bajo los estándares internacionales de seguridad y protección del medio ambiente.
Además se dispone de un completo sistema de navegación (ecosondas, radares, GPS, y el moderno sistema de comunicaciones que lo integra al “Sistema Mundial de Seguridad y Socorro Marítimo, GMDSS), generador de emergencia, estaciones de incendio, sensores de humo en todas las cabinas, pasillos y salones, y un sistema de combate de incendio “sprinkler” instalado en todos los espacios del buque. La sala de máquina cuenta con un banco de CO2.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

El cuidado de la naturaleza y su preservación es una preocupación permanente de Cruceros Australis. Para ello, poseemos procesos especializados para no dañar los bellos parajes de la zona, tales como: separación de residuos de aceite y otros líquidos contaminantes para depositarlos en puerto; compactación y depósito de basura en el puerto y planta de trata-miento de aguas servidas y desechos sólidos. |